Aprender a tocar el piano sin leer música
Contenidos
Sophi ha adoptado el lenguaje universal de la música que consiste en sílabas de solfeo Do, Re, Mi. Es importante entender que el solfeo no es un método sino un lenguaje que nombra las notas con sílabas Do, Re, Mi en lugar de letras A, B, C.
Las sílabas de solfeo – Do, Re, Mi son notaciones musicales mundiales que se iniciaron en el siglo X (1100) por el monje italiano Guido d’Arezzo con el propósito de enseñar a otros monjes del monasterio a entonar cantos gregorianos. Fue una técnica pedagógica creada por Guido d’Arezzo y es un verdadero lenguaje universal de la música.
Con las sílabas del Solfeo, el alumno primero canta la música en su mente y luego toca la música. Es decir, los alumnos aprenden a relacionar las notas que ven con la música que tocarán en el piano. Las notas de las letras, como A, B, C son completamente no musicales porque no se pueden cantar, son antinaturales e incómodas.
Cómo aprender a leer música
Aprender a leer notas musicales puede parecer complejo, pero es más sencillo de lo que crees. Sólo tienes que aprender los nombres de las líneas y los espacios del pentagrama musical, comprender los valores de las notas y descubrir cómo se relacionan los símbolos de la página con tus manos derecha e izquierda en el teclado. Después, todo lo que necesitas es practicar empezando con partituras de piano para principiantes. Cubriremos todos estos temas en este artículo.
Al fin y al cabo, todos hemos oído alguna vez una melodía en la radio y hemos pensado: “Vaya, me encantaría poder tocar eso”. Y todos hemos sentido envidia de amigos y familiares que han tocado en grupos, fantaseando constantemente con rockear en el escenario con ellos. Pero, ¿cómo hacer realidad esos sueños musicales?
Tanto si quieres tocar el piano en una fiesta como si quieres tocar el marfil como un profesional en una coctelería a media luz, el primer paso es desarrollar tus habilidades de lectura musical. Saber hacerlo le dará ventaja en situaciones musicales.
Leer música significa que puedes ver y comprender la estructura de la pieza y cómo está compuesta, lo que te permite desarrollar una mayor comprensión de la composición en su conjunto. Los símbolos de las partituras, como la mayoría de las lenguas habladas, existen desde hace siglos. Cada símbolo representa un tono, un ritmo y un tempo diferentes de una canción concreta. Los símbolos también representan las técnicas empleadas por quien interpreta esa pieza musical.
Cómo leer partituras de piano
Doy clases de piano en Charlotte, NC y ayudo a la gente a aprender piano de una manera fácil, divertida y rentable. Imparto clases de piano para niños y clases de piano para adultos a domicilio o en mis estudios. También doy clases particulares de piano online a través de webcam. Ponte en contacto conmigo si tú o tus hijos queréis aprender a tocar el piano. ¡Vamos a programar una clase de prueba GRATIS!
Doy clases de piano, lectura a primera vista y de oído, teoría musical, improvisación, grabación digital y edición de audio. Ofrezco una experiencia de aprendizaje de piano acelerada pero de calidad a mis alumnos. ¡Las lecciones son rentables y agradables!
Notas de piano
Esta serie de ocho sílabas corresponde a los ocho tonos de la escala mayor. En educación musical, Kodály fue uno de los principales defensores de este método. y utiliza un sistema de solfeo a primera vista. Los cantantes a primera vista tenían que identificar el solfeo correspondiente en la partitura, encontrar la “casa” (tónica), y esto ayudaba a desarrollar la función tonal del cantante. Consideraba que los solfeos de do móvil debían aprenderse sin referencia al pentagrama o a la clave, y también desarrolló algunos movimientos de manos para acompañarlos.
Este marco proporciona una estructura sencilla y fácil de entender para abordar el canto a primera vista en cualquier nivel. El sistema de solfeo ofrece numerosas ventajas para el aprendizaje. He aquí algunas de ellas.
Esencial para tocar de oído: si quieres aprender a tocar una canción sin disponer de partituras escritas, es posible que tengas que aprenderla de oído. En este caso, el sistema de solfeo resulta muy útil, ya que puede servir como “letra” de una canción instrumental. Así recordamos mejor los tonos. Recordar cómo se canta “Cumpleaños feliz”, sí. Pero, ¿sabes tocar “Cumpleaños feliz” con un instrumento? Puede que no. El solfeo ayuda a salvar esta distancia entre la voz y el instrumento. Mejora la memoria tonal de la escala mayor/menor: a menudo oímos a los alumnos quejarse al tocar canciones que implican un cambio de tonalidad. Esto se debe a que les resulta difícil reconocer la nueva tonalidad mientras la tocan. Los alumnos también pueden utilizar el concepto de do móvil, que consiste en desplazar la sílaba do al cambiar de tonalidad. El do móvil puede ayudar a los alumnos que tienen problemas para reconocer nuevos centros tonales. Al desplazar la sílaba “do”, producimos la misma escala con una nota inicial diferente, lo que facilita al oído el reconocimiento de nuevos centros tonales.