Nota entera
Contenidos
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Nota musical” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (febrero 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
El término nota se puede utilizar tanto en sentido genérico como específico: se puede decir “la pieza ‘Happy Birthday to You’ comienza con dos notas que tienen el mismo tono”, o “la pieza comienza con dos repeticiones de la misma nota”. En el primer caso, se utiliza el término nota para referirse a un acontecimiento musical específico; en el segundo, se utiliza el término para referirse a una clase de acontecimientos que comparten el mismo tono. (Véase también: Nombres y traducciones de las armaduras).
Dos notas con frecuencias fundamentales en una relación igual a cualquier potencia entera de dos (por ejemplo, la mitad, el doble o el cuádruple) se perciben como muy similares. Por eso, todas las notas con este tipo de relaciones pueden agruparse bajo la misma clase de afinación.
¿Cómo se llaman las 7 notas musicales?
La mayoría de los músicos utilizan un estándar llamado escala cromática. En la escala cromática hay 7 notas musicales principales llamadas La, Si, Do, Re, Mi, Fa y Sol. Cada una de ellas representa una frecuencia o tono diferente.
¿Cuáles son las 12 notas musicales?
La música occidental suele utilizar 12 notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, más cinco bemoles y sostenidos equivalentes entre ellas, que son: Do sostenido/bemol (son la misma nota, pero se denominan de forma diferente según la tonalidad), Re sostenido/bemol, Fa sostenido/bemol, Sol sostenido/bemol y La sostenido/bemol.
Emoji de nota musical
Las partituras, la forma escrita de las notas musicales, pueden parecer muy complejas para el ojo inexperto. Aunque leer notas musicales es como aprender un idioma nuevo, en realidad es mucho menos complicado de lo que se piensa. En este artículo se explica cómo leer notas musicales. Consulta nuestro artículo “Aprende a leer partituras: Ritmos” para obtener información sobre los valores de las notas musicales, los compases, el ritmo de conteo y mucho más.
La base del lenguaje musical escrito es el pentagrama. Se compone de cinco líneas y cuatro espacios, como se ve a continuación. Las líneas se numeran del 1 al 5 empezando por la línea inferior. Los espacios se numeran del 1 al 4 empezando por el espacio inferior (entre las líneas 1 y 2).
Cada línea y cada espacio del pentagrama corresponden a un tono musical, que viene determinado por la clave. Las notas musicales reciben el nombre de las siete primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G. Las dos claves que se utilizan principalmente son la clave de sol y la clave de fa.
La clave de sol, que se muestra a continuación, también se conoce como “clave de sol”. Esto se debe a que la curva de la clave rodea la segunda línea del pentagrama, que se denomina “Sol” en el pentagrama de clave de sol. La clave de sol la utilizan los instrumentos que tienen registros más agudos, como la flauta, el violín y la trompeta. Los registros más agudos del piano también se escriben en clave de sol. Para los pianistas principiantes, las notas en clave de sol se tocarán con la mano derecha.
Nombres de notas musicales
El origen de la notación silábica se debe al monje italiano Guido de Arezzo (siglo XI), que utilizó las primeras sílabas de un himno latino para nombrar las notas musicales y es considerado el inventor de la notación musical moderna: DO (o UT) – RE – MI – FA – SOL – LA – SI (TI)
Una séptima nota, SI (de las iniciales de Sancte Iohannes, vocativo latino de San Juan Bautista) se añadió un poco más tarde. Fue cambiada a TI por la educadora musical inglesa Sarah Anna Glover (1786 – 1867). TI se utiliza en la famosa canción Do-Re-Mi de la película dramática musical estadounidense de 1965 producida y dirigida por Robert Wise, Sonrisas y lágrimas.
Do re mi fa sol la si do abcde
Antes de la grabación y reproducción de audio, la música se escribía para conservarla y comunicarla. Para ello, se desarrolló un sistema de notación que proporciona a los músicos la información que necesitan para interpretar la música tal y como la concibió el compositor.
Se trata del pentagrama de sol. La clave de sol (el símbolo grande a la izquierda) indica al músico que el pentagrama es de sol. Como se enrosca alrededor de la línea de sol, también se llama clave de sol. El pentagrama de sol comienza con la primera línea como E. Cada espacio y línea sucesiva es la siguiente letra del alfabeto musical. El pentagrama termina con la última línea en Fa. Existen muchos dispositivos mnemotécnicos para ayudar a una persona a recordar qué línea y espacio es cada uno. Una de las frases más comunes para recordar los nombres de las líneas es: Every Good Boy Does Fine. (También es popular Guitar Broke Down Friday de Elvis). Para recordar los espacios, recuerda que se escriben CARA empezando por abajo.
Esta es una clave de Do. La clave de Do puede moverse en el pentagrama, y el centro del símbolo siempre está sobre el Do central. La nota al lado de cada clave es Do central. Estas claves se usan con muy poca frecuencia.