Cómo tocar la flauta de 8 agujeros
Contenidos
El Noh es una forma de teatro musical que floreció bajo la dirección del maestro dramaturgo Zeami en el periodo Muromachi de Japón (1338-1573) y que recientemente ha sido designado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por el programa de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los personajes de la obra bailan al son del acompañamiento musical hayashi, interpretado por tres instrumentos de percusión y una flauta llamada Noh-kan, mientras el narrador jiutai recita la historia. Yukihiro Isso nació en una familia de flautistas de Noh (hayashi-kata fue-kata) que ha mantenido su tradición familiar desde el siglo XVI. Durante cientos de años, el arte del flautista de Noh se ha transmitido de padres a hijos. Hay ocasiones en las que una familia de músicos de este tipo produce un vástago de talento excepcional que aporta nuevos aspectos innovadores a su arte. Hijo de nuestra época, en la que es posible escuchar todo tipo de música procedente de todo el mundo, Yukihiro Isso ha construido su propio y singular mundo musical sobre los cimientos de la tradición clásica de la que es continuador.
En las artes tradicionales japonesas existe la costumbre de que un niño comience a entrenarse en su arte el sexto día del sexto mes de su sexto año [por las implicaciones auspiciosas del número seis] con la esperanza de que progrese adecuadamente en su entrenamiento. ¿A qué edad empezó a tocar la flauta?
Cómo tocar el bansuri
El nombre “Shakuhachi” tiene su origen en su longitud, que se expresa como “isshaku hachi-sun” (un “shaku” y ocho “hachi “sun) de largo, y basándose en esta longitud, la nota Re se tocará cuando todos los agujeros de afinación estén cubiertos. Cuando la longitud aumenta en un “sol” (3,03 cm), el tono disminuirá en medio tono, y cuando la longitud disminuye en un “sol”, el tono aumentará en medio tono.
Estas son las dos escuelas practicadas. La Kinko-ryu se remonta aproximadamente 200 años atrás, a mediados del Periodo Edo, y es la continuadora de la música shakuhachi propia de sus respectivas regiones. La Tozan-ryu se fundó en Osaka durante el Periodo Meiji y desarrolló notas y sistemas de examen modernos que son únicos en su género. La mayor diferencia entre ambos estilos se aprecia en las boquillas de estos shakuhachis.
Incluso los maestros dicen que siempre están trabajando para mejorar su sonido, pero en realidad no es difícil conseguir un sonido elemental la primera vez que se intenta. Eso sí, ayuda tener un profesor que te enseñe cómo sujetar el shakuhachi a la barbilla.
Cómo tocar una flauta de madera de 6 agujeros
Esta pieza está dirigida al Yokobue, que es el término que se da a la “Familia de Flautas Traveseras” japonesas. El propósito de la pieza es introducir y fusionar algunas características y técnicas únicas de la Yokobue con la música contemporánea. Con amor desde Arashiyama…” está pensada originalmente para Yokobue; sin embargo, la pieza podría interpretarse con una flauta de concierto occidental o con cualquier otra flauta étnica (preferiblemente transversa o cualquier flauta soplada que permita ejecutar las técnicas con precisión) que proporcione el registro necesario.
Cómo tocar una flauta de madera para principiantes
Vendemos muchas flautas de bambú de calidad hechas a mano, y lo hemos hecho desde los años 70. Qué tonalidad debo elegir es quizás la pregunta más frecuente, y la más sencilla y complicada de responder. Depende de para qué quieras usar la flauta, y de lo grandes que sean tus manos y la extensión de tus dedos, y también del tipo de instrumento de bambú que quieras. Este artículo repasa 2 sencillos pasos para seleccionar la clave adecuada para la flauta. Paso #1 ¿Qué tipo de escala musical quieres tocar? Paso #2 Encuentre el estilo de flauta adecuado, y escuche archivos de sonido para encontrar la tonalidad correcta.
La escala mayor ha evolucionado matemáticamente durante miles de años para tocar elegantes armonías y melodías en octavas más bajas y más altas, y es la base de la música occidental. La escala mayor puede comenzar en cualquier nota, lo que designa en qué “tonalidad” se encuentra esa escala mayor. Así, la tonalidad de la escala de Do mayor comienza con la nota Do y toca Do-D-E-F-G-A-B, mientras que la tonalidad de la escala de Sol mayor comienza con la nota Sol y toca Sol – La – Si – Do – Re – Mi – Fa#. Ambas escalas, ya sea en la tonalidad de Do o en la de Sol, suenan cromáticamente Do – Re – Mi – Fa – So – La – Ti, aunque una de las escalas toca más grave y la otra más agudo que la otra.