Pronunciación de Tiple
Adam: Pero primero echaremos un vistazo a los comentarios del último podcast. En él, Tess y Ravi hablaban de hacer cola. Mucha gente de todo el mundo piensa que hacer cola es algo muy “británico”. Y sabes qué, ¡puede que sea cierto!
Rob: Os pedimos que nos hablarais de las colas en vuestro país y muchas de vuestras respuestas decían que las colas en vuestro país no son como en Gran Bretaña, ¡y que no os sentís muy felices por ello! Hemos oído hablar de problemas con las colas y los que se saltan las colas en Italia, China, Polonia, Turquía, Francia, Indonesia… y la lista continúa. Pero ninguno de ustedes ha dicho que se haya saltado la cola, salvo una persona: Kirankumar, de la India, que admite que solía saltarse la cola cuando era joven. Muy honesto por tu parte, Kirankumar.
Adam: ¡Muy sincero! Sylfide dice que hacer cola en España es casi un deporte nacional, como el fútbol, pero dice que no le importa tanto hacer cola cuando piensa en toda la gente que hace cola para intentar encontrar trabajo. Otras personas hicieron comentarios serios. MahmoudSaied habló de las largas colas para comprar pan en su país, Egipto, y Uguisu cuenta las colas tan organizadas que hay en Japón, sobre todo después del terrible terremoto y tsunami de este año.
Martin tiple
Un tiple (pronunciación española: [ˈtiple], literalmente agudo o soprano), es un cordófono de 12 cuerdas de la familia de la guitarra. Un intérprete de tiple se llama tiplista. La primera mención del tiple procede del musicólogo Pablo Minguet e Irol en 1752. Aunque existen muchas variaciones del instrumento, el tiple se asocia sobre todo con Colombia, y se considera el instrumento nacional. La versión puertorriqueña se caracteriza por tener menos cuerdas, al igual que las variantes de Cuba, Mallorca y otros países de origen hispano.
El tiple colombiano (en español: tiple) es un instrumento de la familia de la guitarra, similar en apariencia aunque ligeramente más pequeño (alrededor de un 18%) que una guitarra clásica estándar. La escala típica del diapasón es de unos 530 mm (algo menos de 21 pulgadas), y el mástil se une al cuerpo en el duodécimo traste. Hay 12 cuerdas, agrupadas en cuatro órdenes triples. La afinación tradicional, de la cuerda más grave a la más aguda, es Do Mi Re, aunque muchos intérpretes modernos afinan el instrumento como las cuatro cuerdas superiores de la guitarra moderna: D G B E. Las dos cuerdas exteriores de cada uno de los tres órdenes triples más graves están afinadas una octava por encima de la cuerda central del orden (dando C4 C3 C4 – E4 E3 E4 – A4 A3 A4 – D4 D4 D4 en afinación tradicional, o D4 D3 D4 – G4 G3 G4 – B4 B3 B4 – E4 E4 E4 en afinación moderna). Un diapasón de 18 ó 19 trastes da al tiple colombiano un registro de unas 2-2/3 octavas, de Do3 a Sol#5 (o La5). El tiple se utiliza para muchos géneros musicales tradicionales colombianos, como los bambucos y los pasillos. Uno de los principales compositores de tiple es Pacho Benavides.
Martin tiple en venta
Ofrecemos sesiones gratuitas de cuatro para principiantes, guitarra para principiantes y cuatro intermedio. Y ahora también Tiple para principiantes y percusión latina para principiantes (conga y bongó). Las clases comienzan el 3 de octubre de 2022 y se extienden hasta el 10 de junio de 2023. Preinscríbete abajo para empezar. Todas las clases se impartirán en un formato híbrido, es decir, una combinación de clases virtuales en línea y en persona (las clases en persona se adherirán a las directrices sanitarias actuales del Distrito de Parques de Chicago y del gobierno).
Dónde: Todas las clases se impartirán en un formato híbrido, es decir, una combinación de clases virtuales en línea y presenciales en el Humboldt Park Fieldhouse (las clases presenciales se ajustarán a las directrices sanitarias vigentes del Distrito de Parques de Chicago y del gobierno).
Todas las clases se impartirán en un formato híbrido, es decir, una combinación de clases presenciales y virtuales en línea de acuerdo con las directrices actuales del Distrito de Parques de Chicago y del gobierno en materia de salud. Los instructores enviarán invitaciones Zoom a aquellos que se hayan inscrito en las clases. Nuestras clases son totalmente gratuitas. Las edades de nuestros estudiantes van desde los 7 años hasta los 75 años. Así que la edad no es un factor. Si quieres aprender a tocar el Cuatro, estamos aquí para ti. La etnia tampoco es un factor. Nuestra Orquesta y nuestras clases son muy diversas. Lo único que pedimos es que el alumno aporte su propio instrumento, atril y materiales. Los profesores de música de la plantilla están muy bien informados y son también Cuatristas profesionales con años de experiencia. No sólo aprenderás a tocar el Cuatro, también aprenderás a leer música.
Tiple tuning
Un tiple (pronunciación española: [ˈtiple], literalmente agudo o soprano), es un cordófono de 12 cuerdas de la familia de la guitarra. Un intérprete de tiple se llama tiplista. La primera mención del tiple procede del musicólogo Pablo Minguet e Irol en 1752. Aunque existen muchas variaciones del instrumento, el tiple se asocia sobre todo con Colombia, y se considera el instrumento nacional. La versión puertorriqueña se caracteriza por tener menos cuerdas, al igual que las variantes de Cuba, Mallorca y otros países de origen hispano.
El tiple colombiano (en español: tiple) es un instrumento de la familia de la guitarra, similar en apariencia aunque ligeramente más pequeño (alrededor de un 18%) que una guitarra clásica estándar. La escala típica del diapasón es de unos 530 mm (algo menos de 21 pulgadas), y el mástil se une al cuerpo en el duodécimo traste. Hay 12 cuerdas, agrupadas en cuatro órdenes triples. La afinación tradicional, de la cuerda más grave a la más aguda, es Do Mi Re, aunque muchos intérpretes modernos afinan el instrumento como las cuatro cuerdas superiores de la guitarra moderna: D G B E. Las dos cuerdas exteriores de cada uno de los tres órdenes triples más graves están afinadas una octava por encima de la cuerda central del orden (dando C4 C3 C4 – E4 E3 E4 – A4 A3 A4 – D4 D4 D4 en afinación tradicional, o D4 D3 D4 – G4 G3 G4 – B4 B3 B4 – E4 E4 E4 en afinación moderna). Un diapasón de 18 ó 19 trastes da al tiple colombiano un registro de unas 2-2/3 octavas, de Do3 a Sol#5 (o La5). El tiple se utiliza para muchos géneros musicales tradicionales colombianos, como los bambucos y los pasillos. Uno de los principales compositores de tiple es Pacho Benavides.