Aprender a tocar ronroco

Becoming – Ronroco – Fingerstyle Solo

Construido en varias piezas tanto en su caja como en su mango, eligiendo los mejores y más estables materiales. La construcción “laminada” colabora en la estabilidad del instrumento, evitando torceduras y curvaturas en las maderas. El ronroco se caracteriza por tener un timbre profundo, alabado y con cierto retardo. Al mismo tiempo, es importante conseguir una primera nota que “cante” correctamente, así como una larga duración de la nota o “sustain”. Para conseguir un sonido potente, pero que al mismo tiempo mantenga la profundidad y el retardo en el sonido, es importante generar una estructura muy rígida en su caja de resonancia (sin elevar el peso innecesariamente) y un trabajo en la tapa que permita una respuesta rápida, sin esfuerzo. de la mano derecha. Esto se logra, además de la correcta elección del material de la tapa, realizando un barretado armónico acorde a las frecuencias del instrumento.

Luthier de instrumentos latinoamericanos de cuerda pulsada y guitarras clásicas desde 2004. Especializado en charangos y ronrocos, su búsqueda se orienta al diseño de instrumentos cómodos y fáciles de tocar, prestando especial atención a la durabilidad y estabilidad, proyección y precisión en la afinación.

Mi instrumento favorito: El Ronroco

El ronroco es un instrumento musical de cuerda originario de Bolivia. Fue inventado en febrero de 1968 por los hermanos Gonzalo y Wilson Hermosa, que buscaban deshacerse de la guitarra en su grupo de música folclórica Los K’jarkas. Así que a Gonzalo se le ocurrió construir un charango de sonido más grave (roncar significa roncar en español), de ahí el nombre adoptado a veces de “charango barítono” para designar al ronroco. Otras regiones andinas adoptaron posteriormente este instrumento, como Perú o el noroeste de Argentina. El instrumento siempre formó parte de la cultura popular de estas regiones.

  Aprender a tocar cumbús

El ronroco es un instrumento especial por varias razones. En primer lugar, a diferencia de la guitarra, el cuerpo y el mástil del ronroco son una misma pieza de madera (consulta esta página si te interesa saber todo sobre las etapas de construcción de un ronroco).  Las maderas más utilizadas son el naranjillo (para el ronroco de gama alta), la caoba (llamada Coaba en Sudamérica) o el Raulí chileno. La caja de resonancia suele ser de pino y el diapasón de jacarandá o ébano.La forma del instrumento se ajusta aún hoy a la imaginada por Gonzalo Hermosa. Una forma asimétrica y angular, que hace que el instrumento sea bastante reconocible entre las “guitarras pequeñas” como el ukelele, el cuatro venezolano, el charango :

Música Ronroco

*Al pedir el producto de descarga de Big Fish Audio se le dará uno o más enlaces para cada una de sus compras de productos. Los enlaces estarán activos durante 24 horas. Durante este tiempo deberás descargar el archivo y expandirlo. Puedes volver a tu cuenta de Big Fish Audio en cualquier momento y descargar tus productos. Encontrará sus productos en el área “Mis productos” de la página de su cuenta.

  Aprender a tocar arpa paraguaya

El siguiente Acuerdo de Licencia de Usuario Final se incluye con Origins Vol.9: Ronroco & Bouzouki. Esta Licencia sólo es válida para la persona que haya adquirido una copia sin abrir, nueva y legalmente fabricada de Origins Vol.9: Ronroco & Bouzouki a un vendedor o distribuidor autorizado por Big Fish Audio.

Como contraprestación por el pago de la licencia, SONUSCORE le concede a usted y a sus cesionarios una “LICENCIA DE MEDIOS” (sujeta a las limitaciones de transferencia establecidas en el presente documento). La LICENCIA MEDIA para este producto se concede únicamente a un único usuario. Si desea adquirir una licencia multiusuario, póngase en contacto con nosotros directamente.

Todo el CONTENIDO de este producto está licenciado, pero no vendido, a usted por SONUSCORE. para uso comercial y no comercial en música, efectos de sonido, postproducción de audio/vídeo, interpretación, emisión o uso similar de creación y producción de contenidos acabados.

Paseo por Ronroco

El charango es un pequeño instrumento andino de cuerda de la familia del laúd, originario de las poblaciones quechua y aymara del territorio del Altiplano en la época postcolonial, tras la introducción de instrumentos de cuerda europeos por los españoles durante la colonización. El instrumento está muy extendido por las regiones andinas de Bolivia, Perú, Ecuador, norte de Chile y noroeste de Argentina, donde es un instrumento musical popular que existe en muchas variantes[1].

  Aprender a tocar guitarra huapanguera

De unos 66 cm de largo, el charango se fabricaba tradicionalmente con el caparazón del lomo de un armadillo (llamado quirquincho o mulita en español sudamericano),[2][3] pero también puede fabricarse con madera, que algunos consideran un mejor resonador. La madera es más común en los instrumentos modernos[2]. Los charangos para niños también pueden estar hechos de calabaza[3]. Muchos charangos contemporáneos ahora están hechos con diferentes tipos de madera. Suele tener diez cuerdas en cinco hileras de dos cuerdas cada una, pero existen muchas otras variaciones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad