Aprender a tocar kamanché

Comparar el sonido de diferentes kamancheh persas

Escuchar música ha sido una actividad favorita durante generaciones. La gente intenta seguir cualquier ritmo que suene bien. Hay muchos tipos de música. Los ritmos, estilos e instrumentos musicales difieren de una región a otra y de una cultura a otra. El kamancheh es uno de los instrumentos musicales locales. ¿Cómo se toca el kamancheh?

Con el inicio de la comunicación intercomunitaria y el uso generalizado de Internet, distintas sociedades y culturas diversas han empezado a tocar diversos instrumentos musicales. Así, la gente aprendió a tocar diversos instrumentos musicales. Puedes seguir leyendo nuestro artículo para aprender a tocar el kamancheh.

El kamancheh es un instrumento que tiene aplicaciones prácticas en el proceso educativo por su corto rango de notas y su estructura simple. Sin embargo, es un paso útil tomar lecciones en cursos para fortalecer el dominio del instrumento en este proceso. Puedes mejorar con la formación que recibirás para tocar el kamancheh.

Un buen kamancheh se fabrica con madera de enebro o ciruelo. Los sonidos de los kamanchehs hechos con estos dos árboles son más fuertes y llenos. El kemençe no puede hacerse con madera húmeda, el árbol debe estar seco. Los kamanchehs hechos a mano son siempre más valiosos.

  Aprender a tocar sicu

Kamancheh persa, solo de Negar Kharkan @Rhythmitica

Estas escordaturas son especialmente útiles cuando se toca en modos o en tonalidades que tienen una fuerte referencia tónica. Por ejemplo, para una pieza escrita principalmente en sol, una buena afinación podría ser: sol – re1 – sol1 – re2. Del mismo modo, una pieza en Fa se interpretaría bien en la scordatura: f – c1 – f1 – c2. La 4ª afinación anterior es muy parecida a la del violín occidental.

Queda abierta la cuestión de si la notación escrita debería ser un tono más aguda, es decir, Re (escrito) = Do (concierto). Podría ser el caso, especialmente con la afinación tradicional de “violín occidental” mencionada anteriormente, pero también puede estar desfasada. En cualquier caso, hay que consultar al intérprete y atenerse a sus preferencias.

Las tonalidades con muchos bemoles o sostenidos son poco habituales para el intérprete de kamanche, aunque no son imposibles. Pedir una improvisación en una tonalidad con muchas alteraciones no funcionará bien – los modismos de la improvisación exigen tonalidades más simples, preferentemente con tónicas y/o dominantes en las cuerdas al aire.

Normalmente se utiliza el sistema de notación occidental. Algunos ornamentos persas específicos tienen marcas especiales, pero éstas también, una vez comprendidas, pueden anotarse con dispositivos occidentales. El compositor que desee utilizar ornamentos tradicionales debe preguntar al intérprete de kamanche cuáles son. Para las alteraciones de 1/4 de tono se pueden utilizar los siguientes símbolos:

  Aprender a tocar kártalas

El primer iBook del Método Kamancheh de Rhythmitica y Negar

Escuchar música ha sido una actividad favorita durante generaciones. La gente intenta seguir cualquier ritmo que suene bien. Hay muchos tipos de música. Los ritmos, estilos e instrumentos musicales difieren de una región a otra y de una cultura a otra. El kamancheh es uno de los instrumentos musicales locales. ¿Cómo se toca el kamancheh?

Con el inicio de la comunicación intercomunitaria y el uso generalizado de Internet, distintas sociedades y culturas diversas han empezado a tocar diversos instrumentos musicales. Así, la gente aprendió a tocar diversos instrumentos musicales. Puedes seguir leyendo nuestro artículo para aprender a tocar el kamancheh.

El kamancheh es un instrumento que tiene aplicaciones prácticas en el proceso educativo por su corto rango de notas y su estructura simple. Sin embargo, es un paso útil tomar lecciones en cursos para fortalecer el dominio del instrumento en este proceso. Puedes mejorar con la formación que recibirás para tocar el kamancheh.

Un buen kamancheh se fabrica con madera de enebro o ciruelo. Los sonidos de los kamanchehs hechos con estos dos árboles son más fuertes y llenos. El kemençe no puede hacerse con madera húmeda, el árbol debe estar seco. Los kamanchehs hechos a mano son siempre más valiosos.

Una introducción ornamentando melodías en Kamancheh

La Escuela Internacional de Música es una institución cultural cuya misión principal es promover y preservar la música clásica persa a través de la educación musical y la interpretación. Esta educación musical incluye el estudio de diversos instrumentos persas, como Tar, Setar, Ud, Tombak, Daf, Nay, Kamancheh y Santoor. También incluye instrucción vocal, teoría e historia de la música persa, así como clases especiales para niños y adultos.

  Aprender a tocar krar

Nuestros instructores profesionales le enseñarán el Radif (crudo o rango, modelo o conjunto de secuencias), que es una colección evolutiva de melodías antiguas que se han clasificado en siete Dastgah. El elemento principal del Radif consiste en los modos de cada Dastgah y la secuencia de los Goushehs y Avazes. Dado que el Radif fue recopilado y narrado por diferentes maestros, a lo largo del tiempo han surgido varias versiones del Radif.

Aprenda a tocar un instrumento persa en un abrir y cerrar de ojos con nuestras técnicas avanzadas para quienes deseen tocar sólo algunas canciones con estilos relacionados con la audición o aprender ampliamente y dominar los siete “Dastgah” desde el “Shur” hasta el “Nava”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad