Aprender a tocar jarana jarocha

La Bamba (original) – El Jarocho 1939.wmv

Son Jarocho: Un estilo musical que une a los mexicano-americanos El son jarocho es un estilo musical de la costa del Golfo de México, que conlleva una cultura de comunidad y participación. En Los Ángeles, los mexicano-americanos han recurrido al son jarocho como forma de conectar con sus raíces y entre sí.

Es una cálida tarde en la librería Tia Chucha’s de Sylmar, en el valle californiano de San Fernando, no lejos del barrio donde Ritchie Valens creó una versión rock ‘n’ roll de la melodía más famosa del son jarocho, “La Bamba”. Esta noche, Aaron Castellanos es uno de los ocho alumnos de una clase de música que se imparte en la tienda. Está aprendiendo a tocar la jarana de ocho cuerdas, el instrumento principal del estilo musical del son jarocho. “Me gusta cómo suena la jarana”, dice. “Me gusta cómo el son jarocho invoca tanta energía al tocar y al cantar”.

El son jarocho es originario de Veracruz, un estado de la costa del Golfo de México donde hace más de 500 años confluyeron tres culturas diferentes: la española, la indígena y la africana. Castellanos está aprendiendo el “mosquito”, una de las jaranas más pequeñas, que tiene un tono notablemente agudo. “Es el primer instrumento que aprendo, así que quiero seguir tocando”, dice Castellanos. “Quiero comprarme mi propia jarana y seguir practicando”. El maestro de Castellanos es César Castro, una figura clave en el centro de la explosión del son jarocho en Los Ángeles. Castro dice que, desde que se mudó a Los Ángeles desde Veracruz hace ocho años, el número de músicos de son jarocho ha ido creciendo, y la calidad de la música ha ido mejorando.

  Aprender a tocar kinnor

El Ukelele y la Jarana: ¿Guitarras europeas disfrazadas?

Únete a Patricio Hidalgo con el grupo de renombre mundial, Son de Madera, directo desde Veracruz, México para este taller especial de música de Son Jarocho. Este taller se centrará en la jarana, una guitarra de estilo barroco autóctona de Veracruz, además del canto.

El Son Jarocho es un estilo de música tradicional de Veracruz, tan antiguo como el propio México. Su sonido único nació de la fusión de las tradiciones musicales indígenas, africanas y españolas allí presentes. Son de Madera ejemplifica la excelencia del son jarocho tradicional e incorpora nuevos sonidos y perspectivas estilísticas.

Patricio Hidalgo es un jaranero de tercera generación de renombre mundial y un maestro de la música, el verso y la danza del son jarocho. Nació en la remota comunidad rural de Apixita, en el sur de Veracruz, y creció en un entorno humilde. Desde los años 90, Patricio se ha centrado en explorar las raíces africanas del son jarocho como miembro de los grupos Mono Blanco y Chuchumbe. Su trabajo de investigación de la forma casi perdida de la Conga en el sur de Veracruz culminó en una grabación asombrosa: El Regreso de la Conga. En 2012 Patricio fundó el proyecto Afro-jarocho que rinde homenaje a las notables aportaciones en son jarocho de la cultura africana que llegó a las Américas en siglos pasados. Patricio Hildalgo se une a Son de Madera en su visita a Chicago y dirigirá un taller sobre diversas técnicas de rasgueo de jarana y versos que acompañan los estándares del son jarocho.

  Aprender a tocar clave

Jarana Beat: Echapalante

Sábado, 3 de diciembre de 2011 | 12:00 pmGalería será el anfitrión de una serie de talleres gratuitos donde los participantes serán guiados a través de una exploración de cada uno de los tres elementos esenciales del son jarocho del sur de Veracruz – la música y la técnica de interpretación (con un enfoque en el requinto y jarana), la poesía y la danza.

Las sesiones del taller irán precedidas de un encuentro, un concierto en el que participarán varios soneros californianos, seguido inmediatamente de un fandango, el acto social de convivencia en torno al son jarocho.

Aunque los tres elementos se integrarán a lo largo del taller, cada sesión hará hincapié en los temas de la música, la poesía o la danza. Los participantes del taller aprenderán a través de la instrucción práctica y la conversación dirigida por los líderes de sección. Los recién llegados al son podrán practicar sus habilidades en desarrollo, mientras que a los más experimentados se les animará a salirse de las estructuras de acordes y tonalidades tradicionales y a desarrollar nuevas destrezas. El taller será bilingüe y accesible tanto para angloparlantes como para hispanohablantes.

Jaranas del Norte – La Bamba

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Jarana jarocha” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

  Aprender a tocar corno inglés

La jarana jarocha es un instrumento de cuerda frotada en forma de guitarra de la región sur del estado de Veracruz, México. Típicamente está encordada con 8 cuerdas en 5 órdenes, usualmente dispuestas en dos cuerdas simples exteriores con tres órdenes dobles en medio. Las cuerdas suelen ser de nailon, aunque antiguamente eran de tripa. El cuerpo es algo más estrecho que el de una guitarra debido a su linaje directo con la guitarra barroca española del siglo XVI. A veces confundida con un ukelele, la jarana jarocha se presenta en al menos cinco tamaños: el más pequeño es el chaquiste, algo más pequeño que un ukelele soprano; luego el mosquito, más o menos del tamaño de un ukelele soprano; la “primera”, más o menos del tamaño de un ukelele de concierto; la “segunda”, de longitud intermedia entre un ukelele tenor y uno barítono; y la “tercera”, algo más larga que el ukelele barítono. Algunos luthiers construyen jaranas de un tamaño que denominan “tercerola” o “jarana cuarta”, pero se discute si representan un tamaño distinto o son meras variaciones particularmente grandes de la tercera estándar[1].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad