En el estudio con Los Gauchos de Roldán [Atrás
Contenidos
Los acordeones y las guitarras han animado la vida social de las familias gauchas ganaderas del norte de Uruguay desde mediados del siglo XIX. En Los Gauchos de Roldán, Walter Roldán, un icono de la música regional, desgrana polcas y chotis tradicionales, maxixas con tintes brasileños y mucho más con su acordeón de botones como Chichí Vidi…
Los acordeones y las guitarras han animado la vida social de las familias gauchas ganaderas del norte de Uruguay desde mediados del siglo XIX. En Los Gauchos de Roldán, Walter Roldán, icono de la música regional, interpreta polcas y chotis tradicionales, maxixas con toques brasileños y mucho más con su acordeón de botones, mientras Chichí Vidiella añade el exuberante color del bandoneón. La guitarra de Bernardo Sanguinetti y el guitarrón profundo y percusivo de Richardo Cunha…
Los acordeones y las guitarras han animado la vida social de las familias gauchas ganaderas del norte de Uruguay desde mediados del siglo XIX. En Los Gauchos de Roldán, Walter Roldán, icono de la música regional, interpreta polcas y chotis, maxixas brasileñas y otros temas con su acordeón de botones, mientras Chichí Vidiella añade el exuberante color del bandoneón. La guitarra de Bernardo Sanguinetti y el guitarrón percusivo y grave de Richardo Cunha sumergen las melodías en un rico nido de ritmos y armonías, que el cantautor exiliado Numa Moraes nos deleita con cinco joyas de su repertorio. 19 temas, 55 minutos de música, libreto bilingüe de 40 páginas.
Los Gauchos de Roldán comparten música de baile rural
Nicolas Carter, arpista de fama internacional, cautiva al público con los mágicos sonidos del arpa paraguaya. Sus actuaciones únicas integran un amplio repertorio de música de arpa latinoamericana con narraciones, observaciones sencillas y reflexiones sobre la cultura, a menudo con un toque de humor, para crear una experiencia cálida y acogedora para el público.
Nicolas es un músico y artista teatral bilingüe y bicultural, criado en Paraguay y Minnesota, EE.UU.. Sus creaciones y actuaciones trascienden las fronteras culturales creando un espacio pacífico, alegre y relajante de simplicidad y unidad.
Lleva más de 25 años interpretando, grabando y componiendo música para arpa y ha grabado más de una docena de discos en Estados Unidos, Europa y Sudamérica como solista y con conjuntos latinoamericanos y de músicas del mundo.
Nicolas Carter aprendió a tocar el arpa mientras crecía en Paraguay, un país con una distinguida tradición de música de arpa. Se convirtió en músico profesional a principios de los 90, cuando vivía en Minnesota. Viaja a menudo como concertista y maestro en varios festivales de arpa. Nicolas posee un Master en Bellas Artes en dirección teatral por la Universidad de Minnesota y fue becario Fulbright en Francia y Uruguay. Actualmente reside con su esposa Maria Elvira en Brewster, NY.
Jorge Drexler: NPR Music Tiny Desk Concert
Guitarrón Guitarrón Hay varios instrumentos musicales en Latinoamérica con este nombre: ▪ El guitarrón argentino que es más grande que una guitarra y se afina de forma diferente. ▪ El guitarrón chileno que tiene 25 o más cuerdas. ▪ El guitarrón mexicano es un instrumento inventado en México entre ochocientos y novecientos para tocar el bajo en el mariachi. ▪ Guitarra uruguaya un poco más grande que una guitarra, con seis cuerdas afinadas B2 / Gb2 / D2 / A1 / E1 / B0 o A2 / E2 / C2 / G1 / D1 / A0. Existen en Latinoamérica varios instrumentos musicales con este nombre: ▪ El guitarrón argentino es más grande que una guitarra y está afinado en forma diferente. ▪ El guitarrón chileno que tiene 25 o más cuerdas. ▪ El guitarrón mexicano es un instrumento inventado en México a caballo entre el ochocientos y el novecientos para tocar el bajo en el mariachi. ▪ El guitarrón uruguayo ligeramente más grande que una guitarra, con seis cuerdas afinadas B2/Gb2/D2/A1/E1/B0 o A2/E2/C2/G1/D1/A0.
Las traducciones de guitarrón del español a otros idiomas presentadas en esta sección se han obtenido mediante traducción estadística automática; donde la unidad esencial de traducción es la palabra “guitarrón” en español.
Los Gauchos de Roldán comparten música de baile casera
Los Gauchos de Roldán Música de acordeón de botones y bandoneón del norte de Uruguay (Smithsonian Folkways)Uruguay, la pequeña nación encajonada entre los gigantes de Brasil y Argentina, fue moldeada como muchos lugares del Nuevo Mundo por una afluencia de inmigración. Los Gauchos de Roldán están decididos a preservar la música que se filtró en las zonas rurales de Uruguay, una música que resuena con sonidos lejanos. Astor Piazzola podría haber apreciado el casi tango de “Como mi suegra”. Con su melodía cansada sobre un ritmo irregular, “Chotis de Don Lorenzo” recuerda a un café de esquina europeo en un barrio pobre de hace un siglo. La colección de canciones tradicionales de Los Gauchos se nutre del acordeón de botones de dos hileras y del poderoso bandoneón, uno de los instrumentos favoritos en los salones de tango de Buenos Aires. – Expreso de Milwaukee
Los Gauchos de Roldán cautivaron al público “Los folcloristas uruguayos brindaron un tremendo espectáculo…El público presente, que desbordó el recinto, pudo disfrutar de una noche única, llena de calidez, alegría y emociones.” – Noticiero De Norte a Sur (Toronto, Canadá)