Aprender a tocar erkencho

SATÁN – Adivina

El bandoneón es un instrumento de lengüeta libre especialmente popular en Argentina. Desempeña un papel esencial en la orquesta típica.  Al igual que los acordeones y las concertinas, el bandoneón se toca sujetando el instrumento entre las dos manos y empujándolo hacia dentro o hacia fuera mientras se pulsan simultáneamente uno o varios botones con los dedos.

Es un ejemplo de música tradicional argentina. No hay instrumentos populares (por ejemplo, batería, piano, guitarra eléctrica, etc.) y sólo se basa en un instrumento tradicional de la cultura argentina.

Este es un ejemplo de música argentina moderna. Contiene muchos instrumentos populares y modernos populares en todo el mundo y que no son todos completamente nativos de Argentina. Esta música se utiliza en bailes americanos como el tango.

LA VICUÑITA

El instrumentoEl erkencho o erke (también escrito erquencho, erque,irqi o erqe) es un aerófono construido y ejecutado tradicionalmente en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia, en la región cultural de los Andes Meridionales, que perteneció al antiguo Qullasuyu: el cuartel sur del Tawantinsuyu o Imperio Inkásico. Consiste básicamente en una pipa (llamada boquilla u orpajuela en español), de entre 10 y 15 cm de largo y hasta 0,5 cm de diámetro, hecha de un trozo de caña común (Arundo donax) o sokhosa/suqusa (Bambuseae diferente de la selva boliviana). En este tubo, se corta una sola caña en el extremo proximal -que está cerrado por un tabique natural de la caña- mientras que en el extremo distal, que está abierto, se fija una enorme campana.

  Aprender a tocar campana

Gato Barbieri, “Latino America”, álbum Capítulo dos

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Instrumento de viento” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre de 2009) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

Un instrumento de viento es un instrumento musical que contiene algún tipo de resonador (normalmente un tubo) en el que una columna de aire se pone en vibración cuando el músico sopla en (o sobre) una boquilla situada en o cerca del extremo del resonador. El tono de la vibración viene determinado por la longitud del tubo y por las modificaciones manuales de la longitud efectiva de la columna de aire vibrante. En el caso de algunos instrumentos de viento, el sonido se produce soplando a través de una lengüeta; otros requieren zumbar en una boquilla metálica, mientras que otros requieren que el músico sople en un orificio situado en un borde, lo que divide la columna de aire y crea el sonido.

  Aprender a tocar palo de lluvia

Los instrumentos de viento-madera se fabricaban originalmente con madera, al igual que los de viento-metal, pero se clasifican en función de cómo producen el sonido, no del material utilizado para construirlos. Por ejemplo, los saxofones suelen ser de latón, pero son instrumentos de viento madera porque producen el sonido con una lengüeta que vibra. Por otro lado, el didgeridoo, el cornett de madera (no confundir con la corneta) y la serpiente son todos de madera (o a veces de plástico), y el olifante es de marfil, pero todos ellos pertenecen a la familia de los instrumentos de viento porque la vibración la inician los labios del intérprete.

Gato Barbieri, “La China leoncia”, álbum Capítulo uno

El instrumentoEl erkencho o erke (también escrito erquencho, erque,irqi o erqe) es un aerófono construido y ejecutado tradicionalmente en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia, en la región cultural de los Andes Meridionales, que perteneció al antiguo Qullasuyu: el cuartel sur del Tawantinsuyu o Imperio Inkásico. Consiste básicamente en una pipa (llamada boquilla u orpajuela en español), de entre 10 y 15 cm de largo y hasta 0,5 cm de diámetro, hecha de un trozo de caña común (Arundo donax) o sokhosa/suqusa (Bambuseae diferente de la selva boliviana). En este tubo, se corta una sola caña en el extremo proximal -que está cerrado por un tabique natural de la caña- mientras que en el extremo distal, que está abierto, se fija una enorme campana.

  Aprender a tocar armonio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad