Sonido de clavicordio
Contenidos
Katharine May, clavecinista y pianista británica, es mi escritora invitada de hoy. Le pedí a Katharine (en la foto de abajo) que me diera algunos consejos y orientaciones para los que quieran cambiar el piano por el clavicémbalo, así que en este artículo intenta explicar algunos aspectos básicos.
A menudo se me acercan pianistas que desean probar el clavicémbalo y necesitan algunos puntos de partida sobre técnica y repertorio. Siguiendo con mi breve introducción al instrumento publicada en 2016 (puedes leer este post, aquí), he pensado en esbozar algunos de los fundamentos del clavicémbalo desde un punto de vista práctico para dar a los lectores algo de confianza y conocimiento en la comprensión de este maravilloso instrumento de teclado.
El primer aspecto que llama la atención al probar un clavicémbalo por primera vez es la acción de la pluma al pulsar la cuerda, y es el control de esta acción lo que ayuda a determinar la calidad del sonido producido. Tomás de Santa Maria escribió en c1565 “aunque las manos tocan las teclas con suavidad, sin embargo tienen que tocarlas con un poco de impetuosidad”. Puede que cueste un poco acostumbrarse, sobre todo si uno está más familiarizado con la acción de un piano, y todos los clavicémbalos tienen un tacto diferente, pero el truco está en ser preciso con los dedos y mantenerlos cerca de las teclas. En primer lugar, y comenzando con un solo registro (o conjunto de cuerdas, como recomendaba François Couperin en su obra de 1716L`Art de Toucher le Clavecin), pruebe a pulsar una tecla muy despacio para sentir conscientemente el momento en que se puntea la cuerda. Observe cuánto dura el sonido cuando el dedo sigue presionando la tecla y escuche atentamente el momento en que el pequeño apagador corta el sonido al soltar la tecla conscientemente. El control y la sensibilidad de estos movimientos realzarán en gran medida los matices de la articulación, e igualmente pueden sonar torpes si se manejan mal.
¿Cómo funciona un clavicordio?
El proyecto educativo independiente El Método Chopin pretende acercar las ideas técnicas de Chopin a un público más amplio. Mediante el uso de animaciones biomecánicas y nuevas referencias anatómicas, su creador, el Dr. Claudio Saavedra, presenta una serie de vídeos que aportan nueva luz sobre los puntos de vista de Chopin acerca de la interpretación pianística. Leer más >>
Quote from: chopinfrederic on febrero 17, 2014, 07:54:09 AM¿Cuál es más difícil de tocar? Quiero decir, si se te da bien el piano, ¿puedes tocar el clavicémbalo con facilidad, y viceversa?Desde mi experiencia, es meado fácil. He tocado en instrumentos de cuerda pulsada que tienen teclas 3/4 de la anchura de las teclas de piano, y lo hice bien
Quote from: chopinfrederic on Febrero 17, 2014, 07:54:09 AM¿Cuál es más difícil de tocar? Quiero decir, si se te da bien el piano, ¿puedes tocar el clavicémbalo con facilidad, y viceversa?Depende de lo bueno que seas con el piano.
Esta es una de esas trampas explosivas. Y me refiero a “trampa”, como la del teclista desprevenido que piensa que porque tiene teclas es igual que cualquier otra cosa con teclas. Como señala pianoman3, es bastante fácil tocar las notas: uno se acostumbra rápidamente a los diferentes tamaños y espaciado de las teclas. Sin embargo, la técnica del clavicémbalo es bastante diferente. Para resaltar las distintas voces no se pueden utilizar diferencias de volumen. No las hay. Se utilizan sutiles diferencias en el grado de legato, o ligeras variaciones en el tiempo. También las digitaciones pueden ser, y a menudo lo son, bastante diferentes, ya que hay combinaciones que se pueden utilizar en el clavicémbalo (o en el órgano) que no funcionan bien en el piano, pero que son muy prácticas.
Cómo tocar el bajo continuo
Cada vez que alguien me pregunta, como pianista, “¿Tocas también otros instrumentos?”. suelo responder “¡Claro! Sé tocar el órgano, el clavicémbalo e incluso el acordeón… pero sólo en la parte del teclado”. Si eres pianista como yo, ¡aparentemente hay muchos más instrumentos que sabes tocar!
Este instrumento electrónico es bastante nuevo, inventado en 1928 por Maurice Martinet. No fue demasiado tarde para que compositores modernos escribieran piezas para él (como Olivier Messiaen, Darius Milhaud y Frank Zappa).
El instrumento puede controlarse tocando su teclado de seis octavas o deslizando un anillo metálico que se lleva en el dedo índice de la mano derecha. La posición del anillo depende de la posición horizontal a lo largo del teclado. También hay un panel de control en el lado izquierdo del instrumento que controla la dinámica y contiene interruptores que funcionan como un órgano (cambian entre diferentes colores de sonido y timbres).
Este asombroso instrumento fue diseñado por Leonardo da Vinci. Sus dibujos han intrigado a los constructores de instrumentos durante más de 400 años. Sin embargo, no fue hasta hace unos años cuando el pianista Slawomir Zubrzycki reconstruyó el instrumento para su uso personal.
Clavicordio en venta
Ofrezco clases para todos los niveles. ¿Quieres empezar a aprender música con el clavicémbalo? ¡Perfecto! ¿Es usted un pianista que quiere descubrir las diferentes herramientas expresivas que ofrece el instrumento? ¿O es usted un clavecinista experimentado al que le gustaría desarrollar aún más sus habilidades con el bajo continuo?
Una gran parte del trabajo de los clavecinistas consiste en tocar el bajo continuo. Esto significa que aprenderás a improvisar instantáneamente en líneas base dadas.Clave – Piano(4 opiniones)Talía – Sevilla, España$30$30Piano, Clave, Solfeo y Teoría Musical – Online o presencial en SevillaProfesor de confianza: Clases de piano y clave para principiantes, amateurs y estudiantes.
En las clases trabajo equilibradamente la improvisación, la técnica y el repertorio. Siempre busco adaptarme a las necesidades y a los deseos del estudiante, y por la flexibilidad que ello conlleva no me centro en un solo método a menos que el estudiante así lo desee, sino que combino varios métodos para dar una clase personalizada. Piano – Clavicémbalo – Solfeo(2 opiniones)Patricia – La Haya, Países Bajos$55$55Lecciones de Piano y Clavicémbalo/Basso ContinuoProfesora de confianza: ¿Quieres tocar el clavicémbalo, el bajo continuo o el piano?