Castañuelas deutsch
Las castañuelas son instrumentos de percusión que se asemejan a dos juegos de conchas de madera dura unidas en un extremo por una cuerda. La cuerda puede enrollarse en el pulgar y golpearse con los dedos para crear un sonido rítmico de castañeo o repiqueteo que es popular en el baile tradicional español[1].
Dependiendo del tamaño y el material de las castañuelas, el sonido de este instrumento atemporal puede variar mucho, pero no importa si estás tocando para divertirte en tu tiempo libre o para añadir un poco de sabor a tu rutina de baile, con unas pocas técnicas pronto serás capaz de utilizar las castañuelas con estilo .
Resumen del artículoXPara tocar las castañuelas, primero pasa los pulgares por los lazos de las castañuelas, de modo que los nudos de las cuerdas queden en los lazos inferiores y mirando hacia tu cuerpo. La castañuela de tono bajo, llamada “macho”, debe estar en tu mano izquierda, y la castañuela de tono alto, llamada “hembra”, debe estar en tu mano derecha. Una vez colocadas las castañuelas, escóndelas en las manos y golpea la parte superior con los dedos para tocarlas. Prueba diferentes golpes y patrones para crear todo tipo de sonidos y ritmos. Para aprender a tocar diferentes sonidos con las castañuelas, ¡desplázate hacia abajo!
Castañuelas de flamenco
La mayoría de los padres son conscientes de que ciertas actividades son increíblemente beneficiosas para los niños en edad de crecimiento. Siempre queremos que nuestros hijos tengan las mejores ventajas posibles en la vida, así que intentamos asegurarnos de que tengan acceso a estas cosas.
Sabemos que aprender un segundo idioma es imprescindible en el mundo moderno; sabemos que los deportes de equipo ayudan a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento y a mantenerse sanos. También sabemos que aprender a tocar un instrumento tiene beneficios incalculables.
Los estudios han demostrado que aprender un instrumento musical puede hacer de todo: desde ayudar a aliviar el estrés hasta desarrollar habilidades motoras increíblemente complejas. Aprender un instrumento puede incluso hacer que tu cerebro crezca. Un estudio realizado por la Universidad de Harvard en 2003 descubrió que los cerebros de los músicos tenían más materia gris.
Claro que a todos nos encantaría que nuestros hijos fueran increíbles tocando el violín, pero no todos los niños van a querer empezar a aprender un instrumento a los cuatro años. Además, no todos los padres tienen la resistencia emocional necesaria para aguantar los años que harán falta para que los sonidos de un gato moribundo acaben convirtiéndose en música.
Sonido de castañuelas
En primer lugar lo siguiente: Las castañuelas no pertenecen originalmente al flamenco, a la danza española sí, al folclore español también, pero en el flamenco se integraron sólo en tiempos recientes y sólo en estilos flamencos individuales. Las preformas de las castañuelas, sin embargo, son probablemente los instrumentos más antiguos conocidos por el hombre.
En el barroco, las castañuelas se utilizaban en la danza y también ya como instrumento de concierto en toda Europa. Ya existía una notación con 1 pentagrama, que puede verse en el libro publicado en 1700 de R. A. Feuillet (1660?-1710): Choreographie ou l’Art de decir la danse. Pero a diferencia de la notación de nuestros días, en aquella época la castañuela derecha se anotaba debajo del pentagrama y la izquierda encima. Gran parte de este periodo ha caído en el olvido y sólo en algunas regiones de Europa, especialmente en España, se siguieron utilizando las castañuelas en la danza.
Desde que Antonia Mercé, la legendaria “la Argentina” (1890-1936), volvió a tocar los primeros conciertos de castañuelas, éstas han evolucionado cada vez más, pasando de ser un accesorio de baile a un instrumento virtuoso independiente.
Castañuelas en español
Entrenamiento Flamenco de Braceo, Floreo y Taconeo en primer nivel de dificultad que hace que los estudiantes aprendan el trasfondo de las rutinas y secuencias flamencas con o sin elementos flamencos.
Entrenamiento Flamenco de Braceo (Brazos), Floreo (Muñecas y Manos), y Taconeo (Tap) en segundo nivel de dificultad que hace que los estudiantes sigan secuencias rápidas de rutinas flamencas combinando caderas, hombros, y expresión con o sin artículos flamencos.
Entrenamiento Flamenco de Braceo (Brazos), Floreo (Muñecas y Manos), Hombros y Caderas combinando expresión en diferentes ritmos flamencos. Este entrenamiento se centra en las emociones, la expresión, la coordinación y la capacidad de memoria.