Instrumentos Tribe
Contenidos
Plectro Trío – Música Andina Colombiana El Plectro Trío fue fundado en 2001. Toca música andina típica colombiana con bandola, tiple y guitarra. Hay muchos videos con buena música del Plectro Trío. La bandola colombiana es parecida a la bandurria de España. tiene 6 cursos con cada uno dos o tres cuerdas, …
Hoy quiero presentarles una orquesta de Kolombia – la Estudiantina de la Universidad Tecnológica de Pereira. En los países de habla hispana la mayoría de las universidades tienen tunas o estudiantinas – conjuntos musicales que tocan instrumentos de púa como bandola, bandurria, mandolina y guitarras y cantan. Los videos de la Estudiantina de la Universidad Tecnológica de Pereira …
Hoy he buscado nuevos videos de Venezuela con bandola llanera o cuatro – y durante esta búsqueda he encontrado algunos videos de un conjunto llamado Percujazz. Percujazz está compuesto por cinco jóvenes músicos, con los instrumentos típicos venezolanos bandola llanera, cuatro y maracas, además de violín y bajo eléctrico. El conjunto ha …
Pedro Morales Pino – Piezas escogidas para piano
La música andina colombiana está viviendo un renacimiento. Tocada con tres instrumentos de cuerda, esta música fue la banda sonora del país desde principios del siglo XX hasta la década de 1940. Una nueva generación de músicos está volviendo a popularizarla. Betto Arcos nos trae la historia de uno de estos grupos, Itinerante, de Bogotá.
BETTO ARCOS, BYLINE: Una tarde reciente, en el piso 13 de un rascacielos cerca del centro de Bogotá, los tres miembros de Itinerante repiten un ritual que iniciaron hace siete años. Después de afinar sus instrumentos, tocan una pieza clásica de la música andina colombiana de principios del siglo XX llamada “Juguete”.
ARCOS: La música andina colombiana es una confluencia de muchos ritmos tradicionales, como el bambuco, el pasillo y el torbellino. Se toca en toda la cordillera andina colombiana, desde el norte hasta el sur del país. En el centro de esta música hay tres instrumentos de cuerda, dos de ellos autóctonos de Colombia: el tiple, un instrumento parecido a una guitarra de 12 cuerdas de acero dispuestas en cuatro órdenes de tres cuerdas, la bandola, un instrumento parecido a una mandolina de 12 cuerdas, y la guitarra española de seis cuerdas.
La Canción del Soñador (pasillo) de Gentil Montaña
Una tarde reciente, en el decimotercer piso de un rascacielos cerca del centro de Bogotá, los tres miembros de Itinerante ensayan una pieza clásica de la música andina colombiana de principios del siglo XX, llamada “Juguete”.
Al incorporar con elegancia influencias como Led Zeppelin y Queen, los tres se han situado rápidamente en el centro de la escena musical andina colombiana. Según Paulo Sánchez, director del Teatro ColSubsidio de Bogotá, están “devolviendo el formato de trío a un nivel superlativo”.
Betto Arcos es periodista musical independiente. Escribe artículos sobre música de todo el mundo, con especial atención a Latinoamérica. Colabora con la programación de NPR desde 2009, cuando empezó a reseñar música para All Things Considered los fines de semana.
Niyireth Alarcón – Llano Grande – [Vídeo de la actuación en directo].
En contextos melódicos, puede ser tocado con púa. Uno de los sonidos más idiomáticos en el rol de acompañamiento del tiple es el llamado “aplatillado”, que se puede traducir como “como un platillo”, y se hace amortiguando suavemente el sonido de la cuerda con uñas.
La bandola andina colombiana es un cordófono de cuerda pulsada de la familia del laúd asociado principalmente a la región andina de Colombia (existen otros tipos de bandolas en otras regiones de Sudamérica).
Las bandolas suelen afinarse en clave de concierto, pero en las últimas décadas se utilizó una afinación en Sib. La afinación normal (en clave de concierto) del curso más agudo al más grave es Sol Re La Mi Si Fa# y el registro es de unas 2-2/3 octavas con diapasón de casi 19 trastes.
El papel principal de este instrumento es melódico, pero puede utilizarse como instrumento solista. La técnica normal para la producción de sonido es el uso de una púa pero a veces se utilizan las uñas para conseguir efectos especiales.
La guitarra utilizada en la región andina de Colombia es la misma guitarra acústica comúnmente utilizada y conocida en todo el mundo. Utiliza las mismas técnicas de afinación y construcción que las usadas comúnmente para la guitarra acústica.