Aprender a tocar bajo sexto

H. jimenez el bajo

El bajo sexto es un instrumento de cuerda mexicano de la familia de la guitarra con 12 cuerdas en seis órdenes dobles. Un instrumento estrechamente relacionado es el bajo quinto, que tiene 10 cuerdas en cinco órdenes dobles.

Al tocarlo, la mano izquierda sujeta las cuerdas contra los trastes del diapasón, mientras que la derecha puntea o rasguea las cuerdas. En los estilos musicales más antiguos, en los que el instrumento asume el papel de bajo, las cuerdas suelen pulsarse con los dedos. En los estilos modernos, acordes y melódicos, se suele utilizar una púa.

La historia del bajo sexto es algo confusa. Existen pocas fuentes escritas y, hasta hace muy poco, la mayoría de los diccionarios y enciclopedias musicales no mencionaban el instrumento. Algunos investigadores contemporáneos han trabajado a partir de fuentes orales -tocadores y luthiers vivos- para rastrear los antecedentes del instrumento[1]. Descienden de las bandurrias y laúdes españoles que utilizaban cuerdas dobles y también se afinaban en quintas, quizá para completar las armonías en conjuntos que requerían un instrumento capaz de dar las notas graves de la armonización de una melodía[2].

H. jimenez el acous

Las sesiones de aprendizaje de bajo sexto de Max Baca y Hunter Chávez solían durar horas. Max ofrecía a Hunter lo que parecía un sinfín de riffs, licks y ejercicios técnicos, mientras ambos estudiaban detenidamente los componentes distintivos que marcaban los respectivos estilos de los mejores intérpretes de bajo sexto del conjunto. Inseparables de su estudio técnico fueron los episodios de reflexión más amplia. Impulsado por la voraz curiosidad de Hunter, Max, con su afabilidad característica, contó historias, compartió ideas y meditó sobre su vida y su carrera como uno de los portavoces más destacados de la música y la cultura tex-mex. “Max es un catálogo andante. Sabe de todo. Ha pasado por todo. Ha llevado el bajo y el acordeón por todo el mundo”, dice Hunter. “Ha preservado su cultura actual y la comparte”.

  Aprender a tocar kalimba

Mi entrevista con Max y Hunter duró toda la tarde. Casi al final de nuestro tiempo juntos, pasando el rato en el estudio de Max en San Antonio, Max y Hunter ofrecieron una actuación improvisada de la clásica canción ranchera “Canción Mixteca”, una canción muy querida que celebra la región de la Mixteca en Oaxaca, México. Sorprendentemente, dada la amplitud de su aprendizaje, no habían interpretado esta canción durante sus sesiones. Sin embargo, rápidamente me di cuenta de que la elección de esta canción fue una decisión calculada por Max: una oportunidad para lanzar a Hunter “al fuego” y “aprender sobre la marcha en el concierto”. Max empieza la canción despacio. Establece un patrón claro de tres tiempos en su bajo mientras hace gestos físicos demostrativos para indicar sus líneas vocales. Atento a las indicaciones musicales y no musicales de Max, Hunter no vacila; sus armonías vocales están centradas y su interpretación es precisa. Con la familiaridad y destreza manifiestas de Hunter, los dos cogen el tempo y se instalan en lo que es una actuación íntima que no sólo muestra la dedicación de ambos músicos a llevar el bajo sexto, como dice Max, al “siguiente nivel”, sino su incuestionable respeto y profundo conocimiento del conjunto y de la cultura musical tex-mex.

  Aprender a tocar ardin

Ghs bsxb-10 fosfo

Mi amigo Dan Margolies ha tenido un interés por la música mexicana que se ha hecho cada vez más intenso a lo largo de los años.    Empezó a tocar el bajo sexto hace unos años y hace poco me pidió que le construyera uno.    El proceso ha sido toda una aventura y pensé en compartir algunas de las fotos del proceso.

El bajo sexto es un instrumento único, su uso principal es para acompañar a los acordeonistas o violinistas en el norte de México, Norteno, y la música Tex-Mex conocido como Conjunto.    El intérprete de bajo pone el ritmo a las melodías flotantes y rellena el espacio con bajos.    El instrumento tiene 12 cuerdas, afinadas hasta el Mi de una guitarra baja, a través del tablero en cuartas rectas, Mi-A-D-G-C-F.    El calibre de las cuerdas empieza en 0,026″ y termina en 0,092″.    ¡Y tú que pensabas que las 0,066″ de las 12 cuerdas eran gordas!    Esto no debe confundirse con la guitarra doble, que es una 12 cuerdas mexicana diferente, el tipo que Lydia Mendoza tocó, similar a las 12 cuerdas que normalmente construyo.    Aquí hay un buen clip de Lorenzo Martínez en acordeón y Rodolpho López en el bajo quinto (la versión de diez cuerdas, que omite la cuerda mi grave).

Bajo quinto hernández

El bajo sexto es un instrumento de cuerda mexicano de la familia de la guitarra con 12 cuerdas en seis órdenes dobles. Un instrumento estrechamente relacionado es el bajo quinto, que tiene 10 cuerdas en cinco órdenes dobles.

  Aprender a tocar swarabat

Al tocarlo, la mano izquierda sujeta las cuerdas contra los trastes del diapasón, mientras que la derecha puntea o rasguea las cuerdas. En los estilos musicales más antiguos, en los que el instrumento asume el papel de bajo, las cuerdas suelen pulsarse con los dedos. En los estilos modernos, acordes y melódicos, se suele utilizar una púa.

La historia del bajo sexto es algo confusa. Existen pocas fuentes escritas y, hasta hace muy poco, la mayoría de los diccionarios y enciclopedias musicales no mencionaban el instrumento. Algunos investigadores contemporáneos han trabajado a partir de fuentes orales -tocadores y luthiers vivos- para rastrear los antecedentes del instrumento[1]. Descienden de las bandurrias y laúdes españoles que utilizaban cuerdas dobles y también se afinaban en quintas, quizá para completar las armonías en conjuntos que requerían un instrumento capaz de dar las notas graves de la armonización de una melodía[2].

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad